Si existe un problema cutáneo que llega a causar preocupaciones en personas de todas las edades, pero principalmente en la adolescencia y la juventud es sin duda las espinillas, y junto a ellas los puntos negros o también llamados comedones. Estos representan un problema realmente común, que aunque no tiene ninguna clase de repercusión en la salud, si puede llegar a causar una gran incomodidad y problemas de autoestima, por lo que también requiere su debida atención.
Tanto los puntos negros como las espinillas suelen ser muy mal vistos, se asocian muchas veces a falta de limpieza o descuido de quien los padece, pero en realidad no se trata precisamente de ello, sino que pueden llegar a aparecer por muchas más razones de las que la mayoría cree. Entre las causas encontramos la propia suciedad, bacterias, la exposición a elementos contaminantes, el consumo de ciertos medicamentos, predisposición por tu tipo de piel u otros más.
Es por esta razón que un sinfín de expertos en el cuidado de la piel desde hace siglos ha buscado idear la fórmula perfecta no solo para tratarlos, sino también para prevenirlos, para que de esta manera todas las personas sin importar su edad o tipo de piel puedan gozar de una dermis saludable, suave, tersa y sobretodo hermosa. Hasta el punto de que hoy en día podemos encontrarnos con toda una gran variedad de opciones en este aspecto.
Por ello, como una manera de ayudarte a lograr la dermis de tus sueños, en nuestro tema de hoy te explicaremos algunos de los grandes trucos y secretos, tanto antiguos como recientes, que han demostrado grandes resultados en la labor de prevenir este molesto problema. Y si aún no sabes cómo identificarlo, también te explicamos en otro artículo Qué son los comedones y cómo eliminarlos
Índice de Contenido
Por qué aparecen las espinillas y puntos negros
Como te dijimos más arriba en nuestro artículo, este par de problemas cutáneos tan comunes y similares tienen distintas razones de formación. Aunque son diferentes, tanto los comedones como las espinillas aparecen en el rostro por motivos similares, y reconocerlos puede ser la clave para lograr evitar que se formen tanto durante la adolescencia como en la etapa adulta.
Solo hay que aclarar que si bien tener esto presente no hará el trabajo por sí solo, saber las causas ayuda a comprender con mayor profundidad los cambios y trucos que si han demostrado gran efectividad, así como las posibles soluciones, ya que de nada vale entender qué puedes hacer si no sabes por qué motivos eso resulta de utilidad.
En general, ambos problemas surgen por una obstrucción en el poro de la piel. Como seguramente sabes, tu piel está compuesta por pequeños orificios o agujeritos diminutos que se encargan entre otras cosas de controlar la transpiración para tener una adecuada regulación de la temperatura, pero los mismos no son perfectos, ya que pueden servir como el escondite perfecto para los contaminantes.
Cuando se acumula suciedad en su interior, se tapan e hinchan y ocasionan la formación de puntos negros o espinillas dependiendo el caso. Por esta razón es que la formación de ambos problemas se suele asociar a la falta de limpieza, pero en realidad esta obstrucción se da por diversas causas.
Qué otras causas pueden generar el problema
En primer lugar, la propia formación de sebo o grasa en tu piel, que sirve como barrera protectora termina resultando como un problema a considerar. Si es demasiado alta es muy probable que tarde o temprano termine ocasionando obstrucciones y espinillas, o incluso produciendo la aparición del temido acné. Por ello, es que si te fijas con detalle quienes más presentan esta clase de imperfecciones son justamente quienes tienen la piel de tipo grasa.
Además de ello, los cambios hormonales ya sean en la adolescencia, el periodo menstrual, la menopausia o incluso el embarazo generan un aumento de las probabilidades debido a que la piel se vuelve más propensa a verse afectada por la contaminación y a dejar acumular suciedad en los poros. Esto significa que quienes más deben prestar atención a los métodos preventivos son justamente las mujeres, quienes padecen cambios de este tipo con más frecuencia.
Otro aspecto que lo causa es el consumo de ciertos medicamentos, ya que ocasionan un cambio químico u hormonal con resultados similares a los mencionados en el párrafo anterior. En general este punto se aclara en la caja o en las indicaciones del producto, y sirve de guía para que no te preocupes y bisques soluciones que sean compatibles con la sustancia que estás ingiriendo hasta que acabe el tratamiento o tu médico lo indique.
El tener una vida demasiado ajetreada y exponerse con demasiada frecuencia a productos contaminantes también genera mayor predisposición. Cualquier elemento como el humo, polución o incluso algunos maquillajes aceleran la formación de espinillas tanto en pieles grasas como secas o normales.
Algunos consejos para prevenir los puntos negros y espinillas en tu piel
Ahora sí una vez tocado el tema de las causas, es momento de que te expliquemos algunos aspectos claves que debes considerar en tu vida si estás buscando prevenir esta clase de imperfecciones. Estos han demostrado alta efectividad en personas de todas las edades y tipos de piel, por lo que siempre debes tenerlos presentes en tu vida.
Entre ellos, hay puntos que implican aspectos relacionados con hábitos y estilo de vida, que pueden implicar que realices algunos cambios, estos no son del todo obligatorios, pero si realmente quieres cambios en tu piel, es importante que los tengas presentes y de ser necesario comiences a implementarlos de manera rutinaria. Dicho esto, a continuación te dejamos los mejores consejos para que prevengas los puntos negros.
Jamás menosprecies la importancia de la limpieza facial
Si bien tienen muchas causas, esta clase de imperfecciones son generadas por acumulación de contaminantes, por lo que sin duda no debes por ningún motivo restarle importancia a este aspecto clave en tu vida. Siempre, sin importar tu tipo de piel realiza las limpiezas necesarias, dos veces al día todos los días sin falta, una en la mañana y la otra cada noche antes de ir a dormir.
Este es considerado el primer punto clave y del que dependen todos los demás, si no lo haces no va a importar qué cambios o métodos realices, no lograrás por ningún motivo ver resultados satisfactorios.
Pero debes tener en cuenta algo importante, cuando hablamos de limpieza no nos referimos exclusivamente al uso de agua y jabón convencional, sino a la aplicación de una rutina completa en la que se incluya limpiadores faciales de buena calidad y adecuados para tu tipo de piel, una excelente opción si no tienes tiempo son los jabones limpiadores.
Exfolia el rostro al menos cada 10 días
Sumado a la limpieza diaria no debes dejar de lado la limpieza más profunda, en la que extraigas del rostro todas las sobras de suciedad más profunda que no sale de la piel con productos convencionales de uso diario. Para ello, debes apoyarte de un trabajo de exfoliación que puedes realizar con distintas alternativas siempre y cuando lo apliques de forma correcta
Con ella vas a lograr mantener el rostro mucho más sano, eliminar los restos de piel y células muertas, prevenir el deterioro, el envejecimiento prematuro y lo más importante en este caso evitar que la piel tenga tiempo de formar espinillas tanto pequeñas como grandes.
Este es sin duda un paso indispensable que lamentablemente muchos se saltan, por lo que no terminan de ver resultados reales en el rostro. Si eres uno de ellos y hasta ahora no sabes qué tan importante es, aquí puedes conocer Qué es el exfoliante facial y cuál es su función para que de esta forma comiences a realizar el cambio y ayudes a tu piel a contrarrestar los problemas de puntos negros y espinillas.
Elije el maquillaje con mucho cuidado
Si ya presentas signos de acné o cada cierto tiempo ves aparecer puntos negros y espinillas es posible que tengas que cambiar el maquillaje que aplicas sobre el rostro. Es indispensable que el mismo sea apropiado para tu tipo de piel, principalmente cuando hablamos de la base, ya que es la que estará en contacto directo todo el tiempo que esté el producto en tu rostro.
Pero además del tipo de dermis debes tener presentes otros aspectos. Si tienes la piel grasa es muy necesario tener muy en claro que no todos los productos para este tipo de cutis logran evitar del todo la formación de espinillas o comedones o inclusive de acné, por lo que si requieres más trabajo en este aspecto opta por los que muestren en su etiqueta una marca que mencione que es no comedogénico.
Elimina siempre la pintura del rostro
Seguramente has escuchado decir miles de veces que no debes ir a dormir con el maquillaje puesto pero es probable que no apliques este consejo con la frecuencia adecuada porque no conozcas las verdaderas consecuencias que trae a la salud y apariencia de tu piel.
Ir a dormir con maquillaje o en general mantenerlo en el rostro mucho tiempo es una causa bastante frecuente de arrugas prematuras, líneas de expresión, pérdida del brillo natural y el tono de la piel pero además de la formación de espinillas y puntos negros, tanto en dermis grasas como en mixtas.
Esto se debe a que a pesar de que se traten de sustancias diseñadas para la piel y a las que estamos acostumbrados, para la dermis el maquillaje es un contaminante que entra en la misma categoría que la suciedad ambiental. Este puede mantenerse en los poros, secarse en el interior y causar obstrucciones, algo que ya sabemos cómo va a terminar.
Para evitarlo aplica desmaquillantes faciales todos los días cuando vayas a descansar, no solo agua y jabón. El desmaquillante está diseñado para remover hasta los rastros más pequeños de producto y evitar justamente que se seque dentro de los poros.
Es importante que el producto que escojas sea apropiado tanto para tu piel como para el tipo de maquillaje que usas, ya que existen a base de agua, de aceite y bifásicos. Esto ayudará a conseguir mejores resultados y que cuando sea momento de exfoliar no debas acudir a productos tan concentrados, sino que por el contrario apliques sin problemas La manera correcta de exfoliar la piel del rostro
Disminuye el consumo de grasas y prefiere dietas ricas en vegetales
Este punto puede ser de gran utilidad para algunas personas, pero para otras no generar resultados demasiado notorios, dependiendo de su metabolismo y el estilo de vida que practiquen. Todos sabemos que la alimentación juega un papel bastante importante en la apariencia y salud de la piel, y eso también tiene gran influencia en la presencia principalmente de espinillas.
Si unos días después de un almuerzo cargado de grasas notas como aparecen marcas grandes en zonas poco frecuentes es muy posible que mantengas una predisposición a que este tipo de comida cause un aumento en la producción de grasa y por ende la formación de imperfecciones, en ese caso busca evitarlas o al menos disminuirlas y cambia tu dieta para algo más saludable, tu piel sin duda alguna te lo agradecerá.
Además de ello, en cuanto a la dieta jamás dejes de lado el consumo de agua, ya que aunque no esté directamente relacionado si ayuda a preservar la salud y humectación de la piel y a que la misma cree mecanismos de defensa que hagan que se dañe mucho menos a causa de los contaminantes, reduciendo la formación de arrugas pero también de puntos negros.
Elije sabiamente tu crema facial
Todas las pieles necesitan humectación y la mejor alternativa para conseguirla es usando una crema facial, pero en este aspecto también debes prestar la debida atención. Si los comedones son algo bastante frecuente en tu rostro, prefiere siempre cremas suaves, que no tengan alta capacidad nutritiva, ya que en algunas personas generan una mayor producción de sebo en el rostro.
Además de ello, de ser necesario prefiere las opciones sin aceite, principalmente en la zona T y en las áreas donde observas una mayor presencia de marcas. Siempre elije las cremas especiales para cutis graso y evita las presentaciones que muestran “para todo tipo de piel” ya que en su mayoría aunque en menor proporción sí cuentan con una concentración de oleos que es mejor evitar.
Aplica mascarillas détox, peel off y opciones caseras
La naturaleza es un gran aliado para la salud y buena apariencia del rostro, eso es algo que nadie puede negar. Para evitar que tu piel se llene de acné y puntos negros, un excelente aliado son las mascarillas faciales tanto comerciales como de preparación casera.
En el caso de las détox prefiere siempre las que tengas cualidades purificantes que a la vez ayuden a limpiar el rostro, como por ejemplo las de arcilla blanca. Si vas a optar por las peel off, busca preparados libres de pegamento, como la mascarilla de carbón activado, y solo úsala en las áreas donde mayor presencia de granos hay.
Solo debes tener muy en mente la frecuencia, este tipo de productos no daña la piel a corto plazo, pero si lo usas más de lo debido puedes ocasionar irritación o inclusive un efecto rebote que termine produciendo mayor nivel de grasa en el cutis. Con una aplicación cada 3 o 4 días será más que suficiente, a menos que tengas el rostro especialmente cargado de imperfecciones, en este caso puedes acelerar el proceso y aplicar tu mascarilla cada 2 días.
En el caso que prefieras los preparados caseros, busca alternativas que cuenten con cierto poder exfoliante. Productos como la piña o la papaya son perfectos para todo tipo de piel y ayudan a realizar una suave exfoliación a modo mascarilla. Aunque si lo prefieres puedes variar esto con algunas Recetas caseras de exfoliante facial las cuales son altamente efectivas y en muchos casos estar especializadas en el tratamiento y prevención de imperfecciones.
Si haces ejercicio con frecuencia, lava la cara después de terminar
En el primer punto de nuestra lista te hablamos de la importancia de la limpieza facial dos veces cada día, pero si eres una persona activa estas no serán del todo suficientes. Al terminar de entrenar, tu piel ha sudado y en proceso seguro se ha cargado de contaminantes tanto provenientes del exterior como producidos por ella misma.
Por esta razón, cuando termines es importante que liberes a tu rostro de ellos, no es necesario que hagas una limpieza total como la de la mañana o noche, sino que con remover la mayoría de la suciedad será más que suficiente. Para ello apóyate de productos de uso rápido que puedas llevar contigo al gimnasio o donde realices el entrenamiento, como las toallitas limpiadoras o el agua micelar, ambos bastante efectivos en esta clase de situación.
Si lo prefieres, adquiere un extractor de poros o realiza un peel off de vez en cuando
Como extra, tras aplicar todos o al menos la mayoría de los consejos que te hemos dado, puedes valerte de otros elementos que te den mayor seguridad, entre ellos los famosos extractores de poros, productos que recientemente han adquirido gran popularidad por su poder limpiador y la capacidad que cuentan para mantener la dermis tersa y libre de imperfecciones. Usarlo es bastante sencillo y seguramente te ayudará a remover sebo acumulado que ni sabías que tenías.
Además del extractor o en el caso de que este no sea lo tuyo puedes realizarte un peel off, que remueva no solo las impurezas sino que ayude a reducir las marcas de envejecimiento prematuro. Si no sabes qué es este procedimiento, tenemos todo un artículo que lo explica llamado Las principales diferencias entre peeling y exfoliante en él consigues toda la información necesaria para animarte a probar este método tan efectivo.